Nicoya recibirá caballistas nicaragüenses en su tradicional desfile de la Anexión.

Nicoya, Guanacaste. El próximo 25 de julio en la ciudad de Nicoya se recibirá a un grupo de 40 jinetes de Santo Domingo, Departamento de Chontales, Nicaragua como parte de la edición 2015 del Desfile de Caballitas de la Anexión que ya es tradición de la ciudad colonial
El evento es organizado por la Asociación de Caballistas de Nicoya (ASOCANI), será realizado ese día conmemorando el 191 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya al Estado Libre de Costa Rica hecho histórico que se produjo el 25 de julio de 1824 cuando se lanzó el grito: “De la patria por nuestra voluntad”.
El ecretario de ASOCANI, explicó Yerye Varela que este año se organizó la octava edición de este defile de caballistas y se espera reunir unos 800 caballistas de Nicoya, Hojancha, Nandayure, Santa Cruz y de otros cantones de Guanacaste; además, de lugares como Alajuela, San José, Cartago y Guápiles.
“Hace unas semanas una delegación de caballistas de la Asociación viajó a Santo Domingo de Chontales para participar allá en un evento hípico, ahora ellos vienen a devolvernos la visita. El desfile que organizamos todos los años ha tenido un gran crecimiento, este nuevo invitado es un signo de ese incremento y que mejor manera de mostrar esos avances que en el escenario del 25 de julio una de las fechas más importantes para la provincia de Guanacaste”, declaró Varela.
El Departamento de Chontales es el tercero más grande de Nicaragua cuya capital Juigalpa está ubicada a 139 kilómetros de Managua.
¿Cuál será la ruta del desfile?
El desfile de caballistas de de la Anexión 2015 es dedicado al empresario nicoyano, Ulises Ávila Castro, tiene planeado realizarse a lo largo de 1,5 kilómetros con un punto de partida en la plaza del Barrio Santa Lucía y dará inicio a las 4 p.m para recorrer las principales calles de la ciudad de Nicoya.
“Nosotros siempre nos preocupamos por incentivar a los participantes a que vayan al tope ojalá conservando los aperos típicos de la usanza guanacasteca, porque una de las razones para organizar el evento consiste en mantener viva la tradición hípica propia de la provincia”, añadió el Secretario de ASOCANI.
Entre los ejemplares que se podrán apreciar se encuentran animales de la raza Costarricense de Paso “descendiente lejano del Berberisco a través de caballos de poca altura y livianas, traídos al país durante la Conquista”
Según esa fuente digital el Caballo Costarricense de Paso se caracteriza por una “piel fina, pelo corto, crines finas en cuello y cola. A pesar de haberse encontrado vestigios del Caballo primitivo mediante los fósiles descubiertos en Norte y Sur américa, el origen de nuestro caballo, al igual que otras razas americanas, está basado en las yeguas traídas por los españoles después del descubrimiento de América, cuando vuelve el caballo a este continente”.
¿Qué es ASOCANI?
En la actualidad la Asociación de Caballistas de Nicoya (ASOCANI) ,creada el 21 de octubre del 2005, está formada por 27 caballistas del cantón de ese cantón de la provincia de Guanacaste que todos los años organizan eventos. Uno de ellos se realiza en febrero durante las Fiestas de San Blas (Patrono de Nicoya) y además, el Desfile de Caballistas de la Anexión en julio. Aparte la organización participa en actividades similares en Palmares, San José, Liberia y Cartago, entre otros lugares.