Aprobado en primer debate financiamiento para el nuevo Mercado Regional Chorotega

La Asamblea Legislativa aprobó, en primer debate, la ley para financiar el Mercado Regional Chorotega que beneficiará a 400 mil habitantes de los 11 cantones de Guanacaste, Upala en Alajuela y las localidades de Paquera, Jicaral, Cóbano y Lepanto de Puntarenas.
Esta ley permite el financiamiento para la ejecución del proyecto, el mismo contará con una infraestructura de 50.855 m² de construcción y un costo total de: US$52.5 millones; de los cuales $48 millones son un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Y $4.5 millones del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA).
“Un potencial de 17.500 productores dispondrán de una opción para comercializar en un canal más directo y así el sector tendrá más alternativas productivas y fuentes de ingresos. Este proyecto tiene relación directa con los compromisos del gobierno de impulsar el crecimiento económico que genera empleo y bienestar”, indicó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, al conocer de esta aprobación.
Este proyecto se ubicaría en Asentamiento Campesino María Auristela (La Cascada) en Sardinal de Carrillo. Se le suman también 4,6 millones de dólares girados mediante contrapartida, para una inversión total de 52.6 millones de dólares.
El liberacionista Juan Marín expresó.
Según el gobierno, este proyecto se estima generar alrededor de 450 empleos por su operación, entre ellos administradores, operarios de locales, empleos generados por otros servicios: restaurantes, bancos, centros de acopio, entre otros. Del total de empleo directo se prevé que un 45% corresponda a empleo rural y un 39% corresponda a empleo femenino.
Descripción Proyecto. | Propuesta integral y ajustada a necesidades del sistema agroalimentario de Región Chorotega: Infraestructura y equipamiento, gestión de oferta local y de compra. |
Objetivo. | Disponer en la Región Chorotega y área de influencia del proyecto de un sistema eficiente y moderno de abastecimiento, distribución y comercialización de productos agroalimentarios. |
Servicios | 36 locales para comercializar frutas y hortalizas, 16 para carnes, granos básicos y polivalencia. 7 cámaras bitemperadas, 2 túneles de congelamiento. Oficina bancaria, auditorio para capacitación, restaurantes, servicios para comercialización. |
Inversión | Monto total $52.6 millones. De los cuales $48.0 millones son con financiamiento externo y $4.6 millones contrapartida del gobierno. |
Área construction | 50.855 metros cuadrados |
Beneficiarios | El área de influencia del proyecto lo constituyen los 11 cantones de la Provincia de Guanacaste, el cantón de Upala y las comunidades de Paquera, Jicaral Cóbano y Lepanto. Se beneficiaran 399.054 habitantes de estas zonas más un porcentaje de turistas. |
Empleo | Generaría 500 empleos directos. |
Oferentes beneficiarios | En la zona hay un potencial de 17.500 productores que dispondrán de una opción para comercializar en un canal más directo. |
Compradores beneficiarios | El componente de la demanda está constituido por 1933 dueños de establecimientos como sodas, hoteles, restaurantes, verdulerías, minisúper, etc. |
Preinversión | Se cuenta con los estudios que respaldan la viabilidad y factibilidad total. |
Avances | Documentos disponibles; estudio de mercado, línea base, licencia ambiental, diseño final, planos constructivos, presupuesto detallado, validación de la evaluación financiera. |
Situación actual Mayo 2015. | En el proceso de negociación de recursos entre el Gobierno de la República y el Banco Centroamericano de Integración Económica para obtener el financiamiento. Aprobación final MIDEPLAN. |
Etapas siguientes | Aprobación de la Junta Directiva del Banco Central y Autoridad Presupuestaria. Poder Ejecutivo enviarlo a Sesiones Extraordinarias, Asamblea Legislativa aprobación proyecto de Ley. |
Puesta en marcha del proyecto | Comercialización de: 58,171.52 toneladas de frutas, verduras y granos básicos 5,880.45 toneladas de carne de res y cerdo 7,795.02 toneladas de carne de pollo y de huevos. 1,455.46 toneladas de productos acuícolas. |