La organización Tamarindo Arts Foundation (TAF) desarrolla un evento que busca conservar el patrimonio gastronómico de Guanacaste

El encuentro de chefs se inició a mediados de julio pasado y finalizará el próximo 20 de agosto con la última de las degustaciones de platillos fecha en que, además, se definirá al ganador.
La Presidenta de TAF, Griet Depypere, fue enfática al mencionar que no está permitido el uso de productos procesados comprados para tener un mejor sabor de los ingredientes de cada plato. Hay que desarrollar un menú de degustación de 5 platos para aproximadamente 30 personas. También se debe presentar el menú con anticipación, una foto y pequeño resumen personal para poder imprimir el mismo”, explicó Depypere. También añadió que está prohibida la preparación fuera de la cocina del hotel Cala Luna; los pedidos tienen que ser realizado por el departamento de compras. También se admite que el chef lleve algún producto específico por su cuenta si lo desea, pero es obligatorio reportarlo con el chef de Cala Luna.
“Nuestro objetivo es promover, impulsar y difundir, en todas sus formas, la expresión del patrimonio gastronómico guanacasteco mediante la organización de eventos e iniciativas que faciliten la difusión de las tradiciones culturales culinarias utilizando los productos locales como el sorgo, los tubérculos, hojas, flores del bosque, la miel, vegetales, carnes de animales de pastoreo, entre otras además indicó que este espacio culinario ofrece la oportunidad a los chefs de la zona de cocinar utilizando nuevas tendencias en conjunto con los chefs del hotel Cala Luna quienes estudiaron la temporada pasada con Manuele Senis, chef Italiano que estudió por mucho tiempo con el Roberto Petza, estrella Michelin.
La definición del ganador se establece por medio de las respuestas a un cuestionario que contesta cada cliente del menú de degustación que otorgará una calificación de 1 a 5 en diferentes aspectos de cada platillo. La evaluación del público representara el 30% de la evaluación final. De la misma manera los miembros TAF evaluarán los platos lo cual representará el 70% de la calificación final.
“Esa meta se logra mediante el establecimiento de relaciones directas entre productores y consumidores, de las relaciones con los mercados locales, de la creación de cadenas de suministro cortas y de prácticas de consumo sostenible. Es un universo de experiencias diversificadas, unidos no solo por la voluntad de reducir la distancia entre la producción y el consumo, sino también entre las zonas urbanas y rurales, la alimentación y la naturaleza, la agricultura y la alimentación”, explicó el Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo, Hernán Imhoff.
En el transcurso de las seis fechas del encuentro mostrarán platillos a chefs de mucho recorrido como: Sebastien Couratier, Fabien Mandrea (Francia), Leo Manzur (Argentina), Francesco Mascarucci (Italia), Daysi Barrantes (Costa Rica), Christina Spilsbury y Rick Macsherry (Estados Unidos).