Después de Nate: basura y la Municipalidad de Carrillo

Luis Diego Coronado A.
lcoronado@radiopampa.net
Las inundaciones por las fuertes lluvias que trajo la Tormenta Tropical Nate y el desbordamiento de ríos en la bajura guanacasteca, específicamente en el cantón de Carrillo, causaron pérdidas materiales que ahora se amontonan como basura no reciclable en las comunidades afectadas y a las orillas de la carretera.
Y es que, en el distrito de Sardinal, donde también se encuentra ubicado geográficamente Playas del Coco, este tipo de materiales sigue causando problemas de contaminación visual y ambiental en las comunidades.
Colchones, sillones, camas, electrodomésticos dañados, láminas de zinc, escombros, ropa y juguetes son parte del paisaje urbano que pintó Nate.
Según la oficina de relaciones públicas de la Municipalidad de Carrillo se espera que para esta semana se inicien los trabajos de recolección en esas zonas.
“El único lugar que ahorita está faltando (recoger desechos no reciclables), es Playas del Coco que se espera que para esta misma semana entren las vagonetas y la maquinaria necesaria para llevarse todo eso”, explicó Fátima Sing, encargada de relaciones públicas de la Municipalidad de Carrillo.
Las quejas
A través de Facebook, RADIO PAMPA pudo observar varias quejas de los habitantes y de algunas organizaciones con respecto al tema del amontonamiento de residuos en las calles. Asimismo, mostraron su preocupación por la posible llegada de aguaceros intensos los próximos días que podrían arrastrar de nuevo estos desechos, obstruir calles y alcantarillas y producir enfermedades.
Trabajo Municipal
Los trabajos de recolección de residuos no reciclables se han hecho por partes, empezando en Filadelfia en donde según la información municipal, las siguientes comunidades también quedaron libres de esos desechos:
- Barrio el Bambú 1 y 2
- Los Jocotes
- Paso Tempisque
- Corralillo
- La Guinea
- Palmira
Para lograrlo, contaron con la ayuda de empresas privadas como el Ingenio El Viejo, quienes prestaron maquinaria especial (una cargadora) para la recolección de este tipo de desechos y por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), una excavadora.
“La información de cuándo se pasaría recogiendo esa basura se dio casa a casa. Cuando pasó la emergencia y se pudo ingresar por medio de vehículo se les informó a las comunidades y también se aprovechó para hacer un censo para saber cuántas familias quedaron afectadas y los daños causados”, afirmó Sing.
Los desechos recogidos fueron llevados al relleno sanitario del cantón de Santa Cruz.
Próximas jornadas de recolección
Para Sardinal y Playas del Coco la recogida de esos desechos se llevaría a cabo hasta este próximo fin de semana.
Según la oficina de Gestión Ambiental de Carrillo están coordinando con organizaciones locales que ya han trabajo en la limpieza de la zona como agentes de trabajo ambiental.
El pasado 08 de octubre organizaciones como Rasta Recycle y Eco Coco realizaron la primer jornada de limpieza de la playa logrando recoger, 400 kilos de material reciclable, 9 toneladas de residuos orgánicos entre maderas, ramas y cocos para un gran total de más de 13.4 toneladas de residuos sólidos en su primer fecha de trabajo.