Dos guanacastecos representarían provincias que no los vieron nacer

Por Luis Diego Coronado A.
lcoronado@radiopampa.net
Aunque los vio nacer la pampa guanacasteca, y han hecho trabajo político solicitando votos en sus comunidades natales, Welmer Ramos, candidato a diputado por el Partido Acción Ciudadana (PAC) y Pedro Muñoz por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), no encabezarían las papeletas diputadiles por esta provincia.
En el caso de Ramos quien es oriundo de Fortuna de Bagaces, encabeza la papeleta por una diputación por la provincia de Heredia, siendo escogido a dedo por el candidato presidencial del PAC, Carlos Alvarado, luego de que Ramos perdiera la convención de esa agrupación política.
“Desde los 17 años vivo en le Meseta Central. En ninguna parte de la Constitución dice que algún diputado vaya a gestionar algo específico para una provincia. El trabajo es legislar y hacer control político de los miembros de los supremos poderes. Guanacaste tiene gente buenísima a la que yo no quería irle a quitar un puesto. Están sobrados de líderes”, detalló Welmer Ramos, candidato a diputado en primer lugar por Heredia del PAC.
Por su parte, Pedro Muñoz, oriundo de la Ciudad Blanca (Liberia), y presidente del PUSC, encabezará la papeleta por San José en esa agrupación política luego de ser escogido por la Asamblea Nacional de ese partido con 66 votos a favor y 34 en contra, de un total de 100 asambleístas.
RADIO PAMPA intentó obtener declaraciones de Muñoz, pero varios integrantes de su agrupación política afirmaron que se encuentra fuera del país. El secretario general del PUSC, Pablo Abarca, no quiso referirse al respecto ya “que es un tema personal al que solo podría conversarlo don Pedro”, afirmó al ser consultado sobre si esa diputación crearía una identidad positiva del pueblo hacia el candidato en San José o en Guanacaste.
Enviamos un mensaje al WhatsApp del candidato y al cierre de esta nota no tuvimos respuesta.

A la izquierda, Pedro Muñoz, liberiano que luchará por una diputación del PUSC por la provincia de San José. A la derecha, Welmer Ramos, bagaceño que disputará por una curul del PAC por la provincia de Hererdia. Foto Radio Pampa.
VISIÓN POLÍTICA
Carlos Carranza, polítologo y catedrático de la Universidad de Costa Rica explicó que ambos candidatos podrían lograr la integración de un programa regional por Guanacaste, más si se entiende que uno de ellos (Welmer Ramos del PAC), fue pre candidato a la presidencia y que en sus postulados estaba fortalecer el desarrollo regional, aseguró el politólogo.
Asimismo, expresó que Pedro Muñoz del PUSC, por cuestiones históricas que tiene su familia, atenderá asuntos de Guanacaste. Eso si, todo dependería si las municipalidades, grupos sociales y la sociedad civil guanacasteca plantean alternativas interesantes en temas que tengan que ver con la economía de servicios, mejoramiento de la infraestructura, mejoramiento de aeropuertos, programas contra la pobreza y posiblemente; terminar de hacer los canales de riego para la provincia de Guanacaste, agregó.
ENTREVISTA
Entonces, ¿El tema de la identidad de cada una de las diputaciones que representan la provincia nos es relevante?
-Yo diría que es importante pero no tiene la relevancia que tenía en otras épocas. Por ejemplo, a San José Centro hay que unirle diferentes distritos y cantones. Eso hace que haya una representación muy diversa. Los primeros diputados de todos los partidos tienen que pensar en el bienestar nacional y posiblemente en las regiones en las que ellos provienen.
En lo socio-político ¿Se podría afirmar que la población guanacasteca debería sentirse identificada con políticos que van a representar a la provincia sin pertenecer a la papeleta territorial?
-Mejor tener gente que haya nacido en su provincia, que demuestre una alta calidad desde las curules y eso dependerá mucho de los futuros diputados. También los compromete a ellos a dar algo bueno para la provincia para cuando tengan que volver a la política logren tener el apoyo correspondiente.
De las dos últimas administraciones en el poder, ¿Se ha visto que diputados trabajen específicamente en temas comunales en provincias que no representan?
-Si claro. Uno ve que hay diputados que se mueven por otras provincias. Además, los partidos políticos ahora están haciendo lo que llamarían representaciones sub regionales. Hay cantones que se le asigna a alguien (diputados), para que atienda las necesidades de ese cantón, pero entendamos que en nuestra Asamblea Legislativa el número de diputados (57 curules), ya no corresponde al crecimiento poblacional del país y de regiones tan importantes como Guanacaste donde ya deberían tener unos 10 o 12 diputados.

Carlos Carranza, politólogo catedrático de la Universidad de Costa Rica. Fotografía tomada de su perfil de Facebook/Radio Pampa.