“Ciudad roja”, un año de dolor y empieza el juicio

Luis Diego Coronado A.
lcoronado@radiopampa.net
Un 19 de enero, pero del 2017, no fue un buen inicio de año para la Ciudad Blanca, quien amaneció teñida de rojo sangre debido a una masacre que se ventiló rápidamente por vecinos del barrio La Victoria, la Fuerza Pública, el Organismo de Investigación Judicial y los medios de comunicación, que quisieron dar primicia en un día completo de cobertura de tal suceso.
Estudiantes universitarios. Cinco de ellos víctimas mortales del hecho, fueron los que entristecieron la mañana de ese jueves, luego de ser aniquilados con arma blanca por un “monstruo liberiano”, bautizado así por algún medio de información nacional.
El presunto y único sospechoso era vecino de barrio La Victoria (ahora está en el módulo de máxima seguridad en La Reforma), llamado Gerardo Alonso Ríos Mairena, a quien todo un país lo ha tachado como un psicópata, que hasta la fecha, defiende su inocencia aunque no se señale a otro presunto con tal culpabilidad.
Más sobre el sospechoso
- Fue detenido a las 6 a. m. en febrero de 2017.
- Lo arrestaron en un cuarto de su casa.
- Vivía con su mamá y su padrastro.
- Se dice que cuando ingresó la policía a la vivienda, el hombre se metió debajo de la cama.
- 66 denuncias interpuestas ante el OIJ ayudaron a dar con Ríos Mairena.
- Wálter Espinoza, director del OIJ, afirmó que el presunto cometió el hecho criminal de manera impensada, influido por la ingesta de droga y por una fantasía sexual compulsiva.
¿Quiénes fueron las víctimas?
- Ingrid Massiel Méndez Serrano de 24 años.
- Stephanie Hernández García, de 24 años.
- Joseph Briones Solís, de 22 años.
- Ariel Antonio Vargas Condega.
- Dayana Vanessa Martínez Romero, de 24 años.
Lo que ha pasado
De las víctimas, una sobreviviente fue la testigo clave para culpar al sospechoso, luego de salir del hospital de Liberia al ser degollada por el presunto.
Una huella dactilar en la sangre de uno de los asesinados aceleró el arresto de Ríos Mairena.
La sobreviviente lo reconoció luego de ser llevado a un módulo de máxima seguridad del Centro Penitenciario La Reforma.
Para la primera audiencia (esto antes del juicio que está por comenzar), al sospechoso no se le trasladó hasta los Tribunales de Justicia de Liberia por una recomendación de su abogado defensor José Francisco Herrera, quien señaló que su cliente había recibido amenazas de muerte.

Trascendió en el momento, que había participado de la cita de forma virtual por medio de la aplicación Skype. Imagen tomada de internet/Radio Pampa.
Los abogados litigantes
Por la parte acusadora: La fiscal Aymmé Caravaca.
Por la parte acusada: El licenciado José Francisco Herrera.
RADIO PAMPA trató de conversar con los familiares de las víctimas, sin embargo, alegaron no poder dar declaraciones por aproximarse en días el juicio y dada la gravedad del hecho.
Quienes si dieron su reacción con respecto a la masacre que hoy ya suma un año de realizada, fueron la presidenta de la Asociación de Estudiantes de Guanacaste-UCR, Pamela Naranjo Sibaja y su ex presidente Jorge Luis Moya Pérez, quien presidió la asociación en el año de los hechos.
DECLARACIONES DE PAMELA NARANJO SIBAJA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES UCR-GTE.
En el momento de la tragedia, en toda la Universidad el sentimiento fue de incredulidad, dolor y tristeza, ya que nadie se imaginaba que algo como eso estuviera pasando aquí y a personas tan cercanas a nosotros, el ambiente en los pasillos, aulas y oficinas era uno muy pesado lleno de dolor y tristeza.
Inmediatamente se convoca a sesión a la Comisión de Emergencias con la que cuenta la Sede para tomar las acciones del caso en la que soy miembro desde hace ya más de un año, en la cual se le solicita apoyo a la Administración Central de la Universidad para ayudar a las familias con los gastos de los funerales así como a la Brigada de Atención Psicosocial de la Universidad para atender a las familias, estudiantes y personal docente y administrativo a lo largo de todo este año no se les ha dejado solos, la universidad ha estado siempre presente dándoles acompañamiento en todo el proceso.
La Asociación de Estudiantes también ha generado charlas y talleres sobre violencia y prevención en varias ocasiones para consientizar sobre la violencia que sufre el país.
Ya al día de hoy cumpliéndose un año desde el fallecimiento de nuestros compañeros la Universidad ofrece el rosario del niño dedicado a ellos el día de hoy, relató Jorge Luis Moya Pérez, ex presidente de la Asociación de Estudiantes de la UCR-GTE.
El lunes 22 de enero iniciará el juicio
Los Tribunales de Justicia de Liberia serán la sede de juicio que iniciará el próximo lunes a las 8:00 a.m.
El mismo será abierto al público y a la prensa en general. La fiscalía adjunta de Liberia tiene todas las pruebas pertinentes contando con más de 20 testigos que declararán en contra del sospechoso.
La fiscala Aymheé Caravaca, quien figura como parte acusadora llevará el juicio con otros fiscales más.