Un tremar de marimbas al son guanacasteco

Luis Diego Coronado A.
lcoronado@radiopampa.net
La madera del árbol de Bálsamo, Granadiño y Cristobal es la encargada de darle riqueza sonora al instrumento musical símbolo de Costa Rica, la marimba.
El cantón de Santa Cruz en Guanacaste, se ha distinguido por ser la cuna de marimberos y marimbistas quien le han dado tonalidad guanacasteca al país con su música y el arte de su fabricación.

La madera se trae desde Sarapiquí. Sin embargo, ya en Santa Cruz se siembra en el Bosque de la Marimba/Radio Pampa.
En la “Ciudad Folclórica” , conocimos a Eduardo Villafuerte, marimbero y marimbista con más de 10 años de experiencia en en hacer tremar las maderas de este instrumento.
Eduardo es uno de los pocos que aún fabrican la tradicional marimba guanacasteca. Su fabricación se realiza por encargos y se tarda unos 4 meses trabajando 8 horas diarias hasta terminarlas.

Eduardo es profesor de música. Aprendió el oficia de fabricar las marimbas hace más de 10 años gracias a su abuelo. Afirma que para él es sumamente fácil su confección/Radio Pampa.
Su taller se ubica en Santa Bárbara de Santa Cruz Guanacaste. Ahí las confecciona y detalla cada una de las 45 teclas que la conforman.
A lo largo del tiempo este instrumento musical ha sufrido modificaciones, por lo que su estilo ha variado para hacerla más fácil de transportar a distintos eventos donde se le requiera.

Cerca del Paseo de la Marimba, en Santa Bárbara de Santa Cruz, se localiza el taller de Eduardo Villafuerte. Ahí fabrica marimbas con ayuda de otro familiar/Radio Pampa.
El sabor del sonido de estas marimbas seguirá trascendiendo en los distintos escenarios del país. Orquestas y agrupaciones musicales se han encargado de hacerla sonar fuera de nuestras fronteras.
Gracias al trabajo de Eduardo Villafuerte, la marimba seguirá animando los bailes populares, las calles y avenidas en los Topes de Toros y las lunadas guanacastecas donde se requiera su son.

Eduardo Villafuerte tarda aproximadamente unos 5 meses fabricando una marimba. Recomienda la marimba grande por su sonido y jugosas melodías. Detalló que instituciones públicas como la Universidad de Costa Rica tienen sus marimbas/Radio Pampa.
SPOT EN AUDIO SOBRE LA NOTA. POR LUIS DIEGO CORONADO A. lcoronado@radiopampa.net